Tratamiento de la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales Los ganglios linfáticos inguinales detienen y destruyen los agentes linfáticos infecciosos que ingresan desde los órganos genitales y otros órganos pélvicos o desde las extremidades inferiores.





Todos los ganglios linfáticos son una parte importante del sistema inmune humano, que elimina las bacterias, virus y partículas extrañas del cuerpo.


Mientras que los ganglios linfáticos en la región inguinal funcionan normalmente, nadie sabe acerca de su existencia, pero si hay una sobrecarga, aumentan y a menudo se vuelven dolorosos.


Causas de la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales


Los ganglios linfáticos están llenos de sangre especiallinfocitos, que combaten directamente las infecciones. Si la infección del cuerpo es insignificante, la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales es casi imperceptible, y su hinchazón y dolor desaparecen rápidamente con la infección.


Si el tumor aumenta, pero el dolorlas causas de la inflamación pueden estar asociadas con enfermedades más serias. Un ligero aumento en los ganglios linfáticos en el área inguinal puede ser causado por reacciones alérgicas, infección leve de las piernas y la pelvis, quiste benigno, estiramiento de los músculos o narcóticos.


Por razones más serias, como resultado de lo cualpuede desarrollar una inflamación bastante notoria y dolorosa de los ganglios linfáticos en la ingle, que incluyen infecciones sexuales, SIDA, cáncer de testículos y órganos pélvicos, cálculos renales, hernias, etc. Su tratamiento generalmente lleva mucho tiempo, por lo que la inflamación y el dolor de los ganglios linfáticos deben curarse en primer lugar.


Como regla general, si los ganglios linfáticos están inflamados, significa que están cerca del corazón de la enfermedad. Por lo tanto, las causas de la inflamación en la ingle pueden deberse a:




  • enfermedades venéreas, enfermedades de transmisión sexual;

  • enfermedades oncológicas de los órganos pélvicos;

  • enfermedades del sistema genitourinario;

  • infecciones fúngicas de las extremidades inferiores;

  • derrota del sistema reproductivo;

  • enfermedades cutáneas y subcutáneas purulentas, como la furunculosis.



Cabe señalar que los linfonodos inguinales en mujeresse puede inflamar mucho más a menudo que en los hombres, lo que se explica por las peculiaridades de la estructura del sistema genitourinario femenino y el área pélvica. El aumento y la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales en los hombres pueden estar asociados con la hinchazón del pene o los testículos.


Tratamiento de la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales


Muy a menudo los ganglios linfáticos inflamados no causan inquietud en el estado de reposo, pero durante el movimiento o durante la palpación crean sensaciones dolorosas significativas.


Inflamación de los ganglios linfáticos inguinales en niñosEn primer lugar, es necesario prestar atención a la integridad de la piel de las piernas: incluso con lesiones cutáneas leves, la infección puede ingresar al cuerpo del niño, lo que provocará el desarrollo de inflamación y la aparición de dolor en la ingle.


¿Qué pasa si tengo un ganglio linfático en la ingle?


Si el ganglio linfático inguinal está inflamado,Acuda de inmediato al médico y realice un examen para identificar las causas de la enfermedad y eliminar los síntomas. Como el tratamiento principal usaba medicamentos antibacterianos, que se venden solo con receta, por lo que una visita a la clínica es obligatoria.


Tratamiento de la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales en mujeres, hombres y niños


Si el ganglio linfático inguinal está enfermo, su tratamientoes necesario comenzar de inmediato. aunque se cree que la inflamación leve puede desaparecer por sí sola. En este caso, un buen efecto da el uso de calor seco, un curso de fisioterapia, la ingesta de tintura de equinácea y diuréticos. Pero el médico debe ser visitado en cualquier caso, ya que se recomienda estrictamente no practicar la automedicación de los ganglios linfáticos inguinales.


Autor: Katerina Sergeenko

Comentarios 0