Desarrollo infantil en 9 meses



Muchos padres son aficionados a la educación y la atenciónsobre el bebé tanto que comienzan a buscar las características más pequeñas en su formación. A menudo, a las madres jóvenes les parece que el niño se atrasa en el desarrollo, ya que las novias ya se jactan de los nuevos logros de sus hijos, mientras que su hijo no tiene prisa por mostrarse a sí mismo. Deje todos los temores a un lado. Cada persona es individual y desarrolla este mundo a su manera. Considere los principales criterios que un bebé debería poder hacer en nueve meses.







Normas de desarrollo



A esta edad, el peso corporal debe seraumente en aproximadamente 500 g. Es decir, si un niño nació con un peso de 3.2-3.5 kg, entonces ahora debería tener un peso de aproximadamente 9-9.5 kg. Con respecto al desarrollo mental, en este período el bebé desarrolla activamente la reacción de observación y la imitación. Él mirará a sus padres e imitará sus acciones: una sonrisa, un ceño fruncido, una lengua asomándose, etc. Los expertos recomiendan que a esta edad usen las oportunidades de migas y le enseñen nuevos movimientos. Para esto, son adecuados los juguetes en desarrollo, en los que puedes doblar y desplegar objetos, simuladores con teclas o botones, pelotas, carruseles, etc. Cuando te comunicas con un niño a los 9 meses, intenta repetir los sonidos o las sílabas por ti.



Además, hay 2 tareas principales de desarrollo de 9 meses:




  • movimientos independientes y decididos;


  • desarrollo del lenguaje;



Desarrollo infantil en 9 meses



El bebé en nueve meses estudiará diligentementeespacio Todo se vuelve interesante para él: ¿por qué se abren y se cierran las puertas, por qué el armario aplaude y el sofá se detiene? El juego más interesante a esta edad es arrastrarse alrededor de un sillón, una mesa o un frailecillo. Esto es bastante normal, porque necesita repetir la acción repetidamente para recordar, asociar y aprender algo nuevo.



¿Qué puede hacer un niño en 9 meses?




  • puede hojear las páginas de cartón del libro;


  • reproduce no solo sonidos espasmódicos, sino serenatas sonoras;


  • él sabe cómo aplastar papel, y también arcilla en sus manos;


  • muestra dónde están las orejas, la nariz, los ojos, la boca sobre sí misma, la madre o la muñeca;


  • los dedos sienten todos los objetos;


  • hay un régimen del día del niño, cuando la migaja comprende lo que necesita comer o dormir;


  • Rítmicamente se agacha, se adhiere a las manos de su madre.



Conocer tu cuerpo



Para un niño a los 9 meses, no solo el desarrollo es importantey nutrición, pero también el conocimiento de tu cuerpo y tus reacciones. Ayúdelo a aprender a reconocer señales, impulsos y necesidades. Si enseñas a la miga a respetar tu cuerpo, escucharlo y reaccionar adecuadamente, esta habilidad durará toda la vida.



No prohíba al niño tocar ninguna parte de sí mismocuerpo, delineando conceptos que no son claros para él "correctamente" e "incorrecto". Permítanle examinar cada centímetro, empujar y pellizcar, lo principal es que él conduzca una asociación entre acción y reacción.



Desarrollo infantil en 9 meses



Juega con él en las canciones de cuna, lo que te ayudará a estudiarpartes del cuerpo A través de la caricia, la madre le dará al niño la calidez de la comunicación corporal, ayudándolo a aprender nuevos conceptos. Juega, señala con el dedo y aplaude "por él". Pisa las piernas, toca diferentes partes del cuerpo y di los órganos que llamaste. Entonces el bebé tendrá un esquema del cuerpo. Lo principal es que lo hagas de buen humor y tendrás éxito.



Comentarios 0