Hinchazón durante el embarazo

Edema - es la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo. Entonces, la causa de la aparición de edema puede ser Trastornos del sistema cardiovascular y problemas renales. En mujeres embarazadas, el edema también puede ser causado porun cambio en el equilibrio agua-electrolito, una dificultad en la circulación de la sangre debido a la compresión de grandes vasos por un útero en crecimiento. Edema se divide en externo e interno. Si la inflamación externa se nota fácilmente, entonces la inflamación interna es más difícil de diagnosticar.
El edema durante el embarazo aparece con mayor frecuencia al final del segundo trimestre. Los médicos extranjeros consideran que la hinchazón es un fenómeno normal. Pero aquí vale la pena señalar que hinchazón durante el embarazo es normal solo en el caso de que, si la proteína no aparece en la orina y la mujer no sufre de presión arterial alta. Tales manifestaciones indican el desarrollo de gestosis en mujeres embarazadas.
Gestosis - esta complicación durante el embarazo, causado por el desorden de las funciones de los órganos internos y los sistemas del cuerpo. Hay cuatro etapas de gestosis. La primera etapa - hinchazón, ligero malestar, fatiga. En una etapa temprana, la gestosis se puede identificar con un peso constante de la futura madre. Si una mujer toma 300-400 gramos o más en una semana, vale la pena consultar con un médico, porque estos son los primeros signos de acumulación de líquido dentro del cuerpo.
La segunda etapa de gestosis manifestado no solo edema de las piernas (puedehinchazón de las manos, el estómago y la cara), pero también la aparición de proteínas en la orina y la presión arterial alta. Este estado ya representa una amenaza para la salud de la mujer y su hijo.
La tercera etapa de gestosis - Nefropatía (función renal alterada). También hay varios síntomas desde el lado del cerebro y el fondo.
Cuarta etapa - convulsiones. Especialmente son peligrosos porque pueden causar envejecimiento de la placenta e hipoxia fetal.
Hay varias formas de diagnosticar la gestosis. Además del pesaje, es posible llevar a cabo circunferencia del tobillo. Un aumento en la circunferencia de 1 cm durante la semana indica una retención de líquidos en el cuerpo.
También puedes para investigar la diuresis. Para hacer esto, todos los días, compare la cantidad de líquido consumido y la orina excretada. Idealmente, una persona asigna ¾ del fluido consumido. Otro ¼ del líquido se evapora mediante la respiración y la sudoración.
Los médicos pueden realizar otra prueba de retrasolíquido: para este propósito, se inyectan 0,2 ml de solución fisiológica en la superficie del antebrazo. En una persona sana, dicha ampolla se resolverá en una hora. Con gestosis, es absorbido por el cuerpo mucho más rápidamente. Tal prueba indica que Los tejidos se vuelven esponjosos y absorben constantemente el líquido.
Hay una serie de formas de combatir la hinchazón pequeña durante el embarazo. Limitar la ingesta de líquidos hasta 1.5-2 litros por día. Esto incluye no solo regar, sino también té, jugos, sopas. Elimine la comida de la dieta que puede causar sed. Reducir la ingesta de sal a casi cero. Después de todo, la sal detiene el fluido en el cuerpo.
Muy buena ayuda para eliminar el edema durante el embarazo días libres. Le recomendamos que los gaste todas las semanas. Además, debes tratar de no molestarte con un gran esfuerzo físico. No vaya por largas distancias y trate de no pasar todo el día en sus pies. Por cierto, la cantidad dosificada de caminar por día es bienvenida. Si no puede evitar el edema, intente todos los días Mentir durante 20-30 minutos con las piernas levantadas.
En cualquier caso, cuando se produce hinchazón, consulte a un médico. Después de todo la automedicación puede amenazar no solo su salud, sino también la vida de tu bebé. Por lo tanto, esté atento a otras manifestaciones de gestosis. Cada vez que acuden a un ginecólogo, tome la orina para analizarla y mida la presión arterial. Tales medidas ayudarán a identificar la gestosis en las primeras etapas. La gestosis en la segunda y siguientes etapas se trata de forma permanente.














