Conflictos familiares

Familia: el valor más alto, dice no escritoverdad Lo más caro que una persona puede tener es una familia. La única pena es que no siempre las relaciones entre los miembros de esta "célula comunitaria" se desarrollan sin problemas. Los conflictos familiares son un fenómeno muy común y todos los días Pero aún así es mucho mejor cuando este fenómeno ocurre tan raramente como sea posible.
Hay conflictos familiares por varias razones, e incluso no siempre es posible entender quién es el principal culpable. Situaciones absolutamente banales: una palabra precipitada, un mal humor, una falta de coincidencia de puntos de vista en las cosas cotidianas, y los nativos están en lados opuestos de la barricada.
Los científicos dicen que la mayoría de las situaciones de conflicto provocadas por mujeres surgen precisamente sobre la base de problemas cotidianos: no hay ayuda en una economía, el esposo se olvidó de cerrar la puerta del armario, dedica poco tiempo a la familia. Los hombres a menudo reprochan a las esposas por la excesiva charla, el desperdicio y la falta de atención hacia la propia persona. A menudo, la causa de los conflictos son desacuerdos en la crianza de los niños.
Conflictos familiares en parejas jóvenes principalmentese deben a la incapacidad, falta de preparación de las personas para la vida familiar. Cambiar los hábitos, la aparición en el espacio personal de otra persona conduce necesariamente a la incomodidad psicológica, de donde surgen muchas razones para disputas. La falta de voluntad para obedecer las reglas de otras personas y romper sus propios puntos de vista sobre la vida es uno de los principales requisitos previos para una disputa en una familia joven. Las parejas "adultas" que ya se han usado entre sí, ya no prestan atención a insignificancias como pasta de dientes sin cerrar o borsch salado. Pero incluso ellos tienen conflictos familiares.
Sin duda, es imposible evitar las peleas por completo, pero puede asegurarse de que tales incidentes ocurran lo menos posible y no provoquen consecuencias indeseables.
El punto principal que ayudará a reducir los conflictos familiares al mínimo es la capacidad de escucharse y entenderse entre sí. No trates de imponer tu propiopunto de vista, es mejor discutirlo y tener en cuenta todos los consejos y deseos del cónyuge. Si hubo una disputa, antes que nada es necesario no perder el autocontrol. Las emociones son los peores enemigos en el proceso de resolver conflictos familiares. En ningún caso puede uno defenderse de los reproches yacusaciones, señalando las deficiencias de su segunda mitad. Esto no resolverá el problema, sino que solo agravará la situación y encontrará nuevas y nuevas razones para el conflicto. El resultado de tal arrebato emocional puede ser la destrucción completa de las frágiles relaciones familiares.</ p>
Lo mejor es intentar en detalle para comprender el problema que ha surgido, para determinar sus causas y escalas. O tal vez no hay ningún problema en absoluto. Si los cónyuges no quieren o no pueden estar de acuerdo con uno de los puntos de vista, los conflictos familiares están en punto muerto. No seas egoísta, en cualquier situación es posible un compromiso.
El error más común cometido por los cónyuges es involucrar a otras personas en la disputa. Los conflictos familiares son solo su negocio, y novale la pena intervenir en ellos la madre, la tía, el padre o el abuelo de alguien. Los forasteros no ayudarán a resolver la disputa, tomando el punto de vista de una de las partes, ayudarán a que la otra tenga la culpa. Pero el problema de esto no desaparecerá. Además, el lado ofendido puede tener una actitud negativa hacia el involucrado en la disputa. Por ejemplo, los cónyuges se reconciliarán, y la suegra seguirá siendo el yerno enemigo número uno.
No tengas miedo de admitir que estás equivocado, sinceramente pide perdón y saca conclusiones para el futuro. Los conflictos familiares no son un deporte donde hay un ganador y un perdedor. En una disputa familiar, dos perdedores resultan ser ganadores o perdedores, y depende de ti quién lo abandone.














