Distonía vegetovascular: síntomas y tratamiento

Diagnosis "Distonía vegetativa-vascular" o, abreviado, el VSD hasta la fecha, incluso los niños ponen. ¿Qué es esta enfermedad? ¿Cuáles son los síntomas de VSD? Cómo tratar VSD? Estas y otras preguntas serán respondidas por el País de los Soviets.
La distonía vegetovascular es una violación del trabajo (disfunción) del sistema nervioso autónomo (ENV). El sistema nervioso autónomo es responsable demantenimiento del equilibrio interno en el cuerpo humano, que influye en todos los órganos y sistemas de órganos. Las violaciones de la función VNS se manifiestan con mayor frecuencia en forma de violaciones de la función de la circulación sanguínea, la digestión y el intercambio de calor.
El término VSD se usa en su práctica solo por los médicos de los países de la CEI, en los países occidentales el concepto de distonía vegetativa-vascular está ausente.
Distonía vegetovascular: causas
Los factores que contribuyen al desarrollo de la TIR se dividen en internos y externos. Los factores internos son factores,predisponiendo al inicio de la enfermedad: características congénitas del sistema nervioso, períodos de cambios hormonales en el cuerpo, enfermedades de los órganos internos, sistema endocrino, sistema nervioso.
Factores externos Las VSD son los factores causantes, provocan el desarrollo de la enfermedad en condiciones "adecuadas". Estos factores incluyen: enfermedades infecciosas agudas, estrés agudo y crónico, intoxicaciones crónicas, lesiones cerebrales, consumo excesivo de alcohol.
Se manifiesta ataques paroxísticos VSD o los síntomas son permanentes. Los síntomas constantes son típicos de la VSD causada por la inestabilidad congénita del sistema nervioso.
Distonía vegetovascular: síntomas
Para definir los paroxismos vegetativo-vasculares (ataques) es posible en el siguiente cuadro clínico: dolor de cabeza o dolor en el corazón,pulso rápido, palpitaciones, aumento de la presión arterial y la temperatura corporal. En algunos casos, los ataques del VSD se caracterizan por debilidad general, mareos, sudoración, náuseas, disminución de la presión arterial y frecuencia cardíaca.
La duración de un ataque de VSD puede alcanzar desde unos pocos minutos hasta dos o tres horas. En la mayoría de los casos, tales ataques van solos, sin tratamiento.
Exacerbación de la IRR constante se manifiesta por entumecimiento en los dedos, hormigueo en las extremidades, escaldado severo, o viceversa, con miembros cianóticos. La sensibilidad del paciente al frío aumenta.
Solo el médico puede diagnosticar la "distonía vegetovascular". La distonía vegetovascular se divide en 3 tipos, dependiendo de la reacción del sistema cardiovascular:
- tipo cardíaco
- antihipertensivo
- hipertenso
El motivo de preocupación debería ser la disponibilidad deel paciente presenta síntomas tales como: debilidad, fatiga, alteraciones del ritmo cardíaco (taquicardia, arritmia), sensación de dificultad para respirar. Estos síntomas pueden indicar un tipo de enfermedad cardíaca.
Con IRR antihipertensiva baja presión arterial sistólicapresión (menos de 100 mm Hg), debilidad muscular, dolores de cabeza, una tendencia al desmayo. La piel de las extremidades está húmeda, pálida, las extremidades a menudo son frías.
Distonía vegetativa-vascular hipertensiva caracterizado por los siguientes síntomas: un aumento de la presión arterial en ausencia de síntomas característicos de la hipertensión, palpitaciones, fatiga.
Para VSD, hay obvias perturbaciones funcionales en el trabajo de órganos y sistemas sin violaciones de: las quejas subjetivas de los pacientes con CIV prevalecen sobre las manifestaciones objetivas.
Distonía vegetovascular: tratamiento
Curar la distonía vegetativa-vascular es posible, soloeliminando por completo la causa que causó esta enfermedad. Además, el tratamiento de síndromes cardíacos específicos en cada caso individual también debe llevarse a cabo dentro del tratamiento general de la VSD.
Si sospecha una distonía vegetativa-vascular, primero debe contactar a un psicoterapeuta que le prescribirá las pruebas y exámenes necesarios, y luego hará un diagnóstico.
Tratamiento sintomático independiente La VSD es peligrosa, porque la desaparición de un síntoma no significa una curación completa. Es necesario solicitar el tratamiento a un médico y seguir fielmente sus recomendaciones.














