Reglas de comunicación empresarial

Recuerda, hay un proverbio popular tan sabio: "La palabra no es un gorrión, volará, no la atraparás". Y en la comunicación comercial este proverbio funciona sin falta. Una frase incorrecta, una palabra, y no veo una posición prometedora o un aumento en el salario. Por lo tanto, hoy el País de los Consejos sugiere que se familiarice con el reglas de comunicación empresarial.
Por cierto, una persona es dueña de su discurso, puedesdi mucho, porque a través del habla se manifiestan las cualidades más personales. Si el interlocutor no puede "conectar dos palabras", entonces, como ve, estos no son los pensamientos más halagadores sobre él. Por supuesto, para convertirse en un verdadero orador, debe esforzarse mucho, pero si sigue unas pocas reglas simples para la comunicación comercial, las posibilidades de un resultado exitoso de la conversación aumentarán significativamente.
Primero, siempre habla legiblemente. No hagas blab por debajo de la nariz, no "tragues" las palabras. Si su discurso es incomprensible para el interlocutor, ¿puede provocar interés?
No hables monótonamente. El discurso monótono y aburrido es similar a la tortura china -de esa conversación quiero escapar lo más rápido posible, además, tengo que luchar con un gran deseo de dormir. La naturaleza le ha dado al hombre la capacidad de controlar su voz, así que aprovecha esta oportunidad. Dependiendo de la información que diga, suba o baje el tono, use la coloración emocional de la voz.
El ritmo de su discurso no debe ser ni demasiado lento ni demasiado lento. Un interlocutor lento que todos quierenmás bien "empujar", termina la oración por él. El habla demasiado lenta te distrae del tema de la conversación. Una velocidad de habla muy rápida, por el contrario, no le permite al oyente captar el hilo de su narración, simplemente no tiene tiempo.
Tira frases largas y cortas. Si todas sus frases son cortas, entonces el habla se percibe como demasiado dura, desigual, y las frases demasiado largas son difíciles de entender.
Haga las preguntas correctas. Hay preguntas que sugieren un detalleresponde, da algo para pensar. Estas son preguntas abiertas. A su vez, las preguntas, cuya respuesta solo puede ser "Sí" o "No", se llaman preguntas cerradas. La abundancia de preguntas cerradas genera la sensación de "interrogatorio con pasión", pero demasiadas preguntas abiertas pueden llevar a una conversación "en la estepa equivocada".
Ser capaz de escuchar el final. Esta regla implica no solo la capacidad de no interrumpir al interlocutor, sino también realmente escucharlo, profundizar en lo que dijo. Muestra tu atención sacudiendo la cabeza, gestos.
Para que la conversación sea exitosa, los interlocutores deben estar "en la misma onda". Por lo tanto, intente usar ese lenguaje,lo cual es claro para su contraparte. No se esfuerce por decorar su discurso con la cancillería y otras frases "abstrusas" para parecer más sólido. La comprensión mutua es la clave para una conversación exitosa.
Si tiene una conversación con el jefe o habla en la reunión de la mañana, entonces piense en su discurso. Por ejemplo, para un discurso, construye tu discurso de esta manera. En la primera parte, justifique la urgencia de este problema o problema; en el segundo, establezca la información principal, sus argumentos y argumentos. En la parte final, resuma lo que se dijo.














